Las 7 mejores plataformas para ofrecer trabajos Freelance [2020]
marzo 25, 2020
Una de las mejores formas de
ganar dinero por internet es ofreciendo tus servicios como trabajador
independiente. Hay muchísimas formas de lograr esto, sin embargo, para
completos principiantes o personas que no cuentan con una página web, puedes
comenzar a formar reputación en las mejores páginas para trabajadores
independientes.
Estas plataformas te dan la
seguridad de poder trabajar desde casa y ganar dinero ofreciendo servicios a
personas verificadas, por lo que, gracias a sus medidas de seguridad, no corres
el riesgo de nunca recibir tu pago.
Páginas freelance vs tener tu propia plataforma.
Cuando ofreces tus servicios por
tus propios medios, debes tener en cuenta: costos de página web, hosting,
dominio, políticas de privacidad y contratos, generar paquetes, atraer tráfico,
entre otros. Además, siempre se corre un pequeñísimo riesgo de encontrarse con
un cliente impuntual en pagos, o que simplemente se desaparece de la faz de la
tierra.
Por otra parte, tenemos las
grandes plataformas que hacen que te olvides de todos esos problemas, por
supuesto, a un precio.
Normalmente, todas estas páginas
de freelancers ofrecen seguridad a cambio de dar una parte de tus ganancias. Es
decir, estarás ganando menos de lo que ofreces en tus servicios, y por ello,
debes hacer buenos cálculos para convertir esto es un ingreso decente.
Las comisiones varían dependiendo
de cada página, por lo que hay que tomarlo en cuenta cada vez que te registres
en una nueva.
¿Cuáles son las mejores páginas freelance?
Freelancer.
Cuenta con más de 25 millones de
usuarios registrados alrededor del mundo, con más de 12 millones de trabajos completados. Puedes ser uno de ellos
accediendo AQUÍ.
Al momento del registro, deberás
enviar un currículo con tu experiencia y capacidades, además de fijar tu tarifa
por hora, y luego podrás ser seleccionado por una empresa para comenzar a
trabajar.
Te preguntarás ¿Cómo calcular las
horas que trabajas? Pues aquí está la maravilla: Freelancer cuenta con una
aplicación de escritorio que te permitirá facilitar esta tarea, haciendo
screenshots cada tanto y se las envía a tu empleador, además de tu poder
hacerlas por tu cuenta. ¿En qué te beneficia esto? No debes preocuparte por
reportarte al empleador, y éste estará seguro de que estás trabajando.
Pagos.
Los trabajadores pueden fijar sus
tasas por ellos mismos. Si tienes menos experiencia en la plataforma, lo mejor
es comenzar por debajo del promedio del sueldo americano: menos de $15 la hora.
No lo digo porque sea una regla, sino que siempre es mejor comenzar con tarifas
más atractivas para los empleadores, porque así aumentas tus ganancias.
Calma, que adquiriendo proyectos
tendrás la potestad de subir tus tarifas.
Te será pagado por Paypal luego de alcanzar un mínimo
establecido por la web y ser aprobados tus proyectos.
Hablemos de impuestos por uso.
Los impuestos varían dependiendo
del tipo de servicio:
- Para proyectos fijos es 10% o $5.00USD, de acuerdo al de mayor valor (si el 10% del proyecto es más de $5.00USD, entonces será esa la tasa); 10% por trabajos por hora.
- Para concursos, 10% o $5.00USD, de acuerdo al de mayor valor.
- Por servicios es 20% del total del servicio ofrecido.
- Por el Preferred Freelancer Program (Programa de Preferencia Freelancer), cada proyecto tiene un 15% de impuestos.
Upwork.
Upwork ha sido la más grande
plataforma para trabajos freelance durante mucho tiempo. Se caracterizan por
transparencia en sus tasas, facilidad de uso
y su página web intuitiva.
Tiene diversos programas de
Rising: cuando tienes buenos trabajos y calificaciones, puedes convertirte en
un trabajador en Alza, y se te será identificado así, de forma de que atraerás
más empleadores.
Poseen una app móvil que te
permite conectarte con lo que está sucediendo en la plataforma y con tus
empleadores.
Pagos.
Se realizan por medio de Paypal.
Recibirás tu dinero luego de un mínimo de $20.
Hablemos de Impuestos.
Para los trabajadores hay
diferentes tasas que propician relaciones a largo plazo con los empleadores:
mientras más trabajes con un empleador, menos será el impuesto que debes pagar.
Entonces, estarás pagando:
- 20% del proyecto por los primero $500 dólares con el cliente.
- 10% cuando estés cobrando entre $500.01 y $10.000, de por vida, con ese mismo cliente.
- Si llegaras a la maravillosa suma de $10.000, estarías pagando sólo el 5% del proyecto.
Workana.
Esta maravilla de plataforma fue
fundadada en el 2012.
Está en español, por lo que es
perfecto para personas que se sientan perdidas en otras plataformas (aunque
siempre en las plataformas americanas hay miles de millones de hispanohablantes
postulando trabajos).
Workana cuenta con membresías que
te permiten mejorar tu experiencia y postulación en diversos empleos pagando
una cuota mensual:
Gratis: Te
permite postularte 2 veces a la semana.
Plus: por
$4,90, Te permite postularte 20 veces a la semana.
Profesional: por $16,90 te permite postularte 40 veces a la semana.
Premium: por $24.90 podrás hacer 100
postulaciones semanales.
Pagos.
Puedes recibir tus pagos de diferentes formas que te benefician
muchísimo:
- Paypal, con comisiones típicas de este gestor: $0.30USD + 5% de la transferencia.
- Payoneer en dos vías: Tarjeta Payoneer y Transferencia Bancaria Local. (Chequa comisiones locales)
- Transferencia Bancaria: si estás en Argentina, México o Brazil, puedes asociar directamente tu cuenta bancaria con la plataforma.
El pequeño detalle está en que
sólo podrás retirar UNA vez al mes cuando usas un plan gratuito.
Hablemos de impuestos por uso.
Workana intenta recompensar a los mejores Freelancers, así que
motiva a trabajar con pocos clientes por
trabajos grandes, en vez de varios clientes por trabajos menores a $300, pues
te estará cobrando un 20% por estos últimos.
Cuando trabajas con un cliente
por más de $300, estarás comenzando a optar por pagos de impuestos por un 5%.
Además, si alcanzas una cuenta
Hero, también verás reducida estas tasas.
Entra a Workana AQUÍ.
Doz
Doz se trata de una empresa que
se especializa en marketing y todos sus aspectos: estrategias digitales,
tráfico, conversiones y optimización, branding y posicionamiento,
automatización del marketing, SEO, y mucho más. Así que si tienes conocimientos
en estas áreas, lo mejor es registrarte en esta página.
Leyendo reviews en internet es
casi imposible encontrar textos negativos, tanto de parte de los clientes como
de los trabajadores, y lo más atractivo: tienen soporte y un ambiente familiar
y humilde.
Pagos.
Podrás recibir tu dinero en
Paypal. Además, cuenta con un programa de referidos muy atractivo: si conoces a
alguien que quiera servicios de marketing, puedes darle tu link y así ganaras unos $100USD si tus conocidos
gastan $500 en servicios de la plataforma.
entra en Doz AQUÍ.
Fiverr.
Probablemente una de las páginas
freelance más famosas, caracterizada por los mínimos de pago absurdos ($5 por
trabajos).
Lo bueno: puedes hacer trabajos
extremadamente sencillos y ofrecerlos en Fiverr por $5, habiendo variedades de empleos que puedes
realizar.
Además, puedes atraer numerosos
clientes gracias a estos precios bajísimos a comparación de otras plataformas.
Fiverr ha sido compartida miles
de veces a través de las redes sociales y webs de información sobre trabajos
freelance, porque simplemente es una plataforma que no puedes dejar pasar.
Además, es excelente para delegar trabajos a personas que hagan tasks por poco
dinero.
Sin embargo, gracias a que la paga es poca, muchos empleadores se sienten inquietos
porque nunca están seguros de lo que van a recibir, así que lo mejor que puedes
hacer es intentar destacarte estudiando a tus competidores y ofrecer mejores
paquetes con calidad superior.
Pagos e Impuestos.
Para los freelancers, Fiverr te
cobrará un 20% de lo que ganes, y $1USD por las transferencias de más de
$50USD, y 2% por transferencias menores a $50USD.
Por supuesto, no podría pasarme
sin informarte el método de pago. Y probablemente ya lo adivinaste: Paypal.
Entra en Fiverr haciendo clic AQUÍ.
People per hour.
Esta página me la encontré divagando
por Youtube. Es extremadamente similar a Fiverr, lo bueno, para ti querido
freelancer, es que tiene menos
población. Esto significa que podrás competir mucho mejor contra los demás
trabajadores para adquirir los empleos que desees.
La compañía ya tiene más de
2millones de trabajadores, que han ganado más de 130 millones de libras, y
cuenta con más de 900 mil empresas contratando.
Pagos e Impuestos.
Podrás recibir tu dinero a partir
de $30USD, y cuentas con diversos métodos de pago:
- Transferencias Bancarias en USA y diversos países europeos.
- Paypal y Payoneer.
Los pagos que son realizados por medio de pagos automáticos
o contratos por hora son de $10USD.
Como trabajador, tendrás diversas
tasas que serán descontadas de tus pagos. Según la misma página, hay 3
variaciones de impuestos a descontar de tus proyectos:
- Para pagos sobre $7000 por un mismo empleador, tendrás que pagar sólo 3.5% de por vida.
- Para pagos entre $350 y $7000, te descontarán un 7.5% de los servicios.
- Y, si solo trabajas con servicios mejores a $350, te descontarán un 20% en los trabajos que realices.
Flexjobs.
Diferente al resto, aquí eres tú
quien debe pagar por acceder a la gran cantidad de trabajos disponibles. Es
como pagar una subscripción a Netflix, pero más productiva.
En esta plataforma puedes no sólo
encontrar empleos freelance, sino optar y ser aceptado en trabajos a tiempo
completo con una empresa.
La empresa ofrece seguridad al
investigar a todas las compañías que postean trabajos, por lo que puedes estar
tranquilo obrando para ellos.
La página cuenta con diferentes
planes para los trabajadores, y muchas veces ofrece descuentos en estos.
Para usar flexjobs por un mes
debes pagar $27,80. Y para un año, $361,40, casi un dólar al día. Por ello, si
aprovechas las ofertas, puedes ahorrarte hasta un 87% en el plan anual y pagar
solo $49,95.
Tranquilo. Puedes siempre obtener
un reembolso si no estás satisfecho con tu suscripción.
Accede a Flexjobs AQUÍ.
0 comentarios